Canto de sirenas
4 SCHERZOS DE F. CHOPIN
SCHERZO, vocablo que se remonta al siglo XVII cuando se aplicaba a breves composiciones vocales de carácter vivo. En decadencia durante el XVIII, lo pone de nuevo en boga Beethoven y con él sustituye como tercer tiempo, a partir de su Segunda sinfonía, al minueto. En lo que aquí nos atañe, es una composición pianística de forma libre en la que se alternan partes vivaces y luego dramáticas, con otras más líricas. Normalmente en compás de 3/4 y forma binaria (ABA) y acompañado por un trío seguido de la repetición del scherzo.
Frédèric Chopin nace en Zelazowa Wola,
cerca de Varsovia (Polonia), el 22 de febrero
de 1810, aunque él siempre afirmaría que
había nacido el 1 de marzo, y muere en
París el 17 de octubre de 1849, con tan solo
39 años.
Toda su vida estuvo marcada por su
fragilidad física, que le daba ese carácter
enfermizo, por su psique insegura y
atormentada, y por su gran facilidad para el
enamoramiento.
Con todos estos ingredientes y sentado
frente al piano, improvisando durante horas,
salió toda su música y hoy día es
considerado como el compositor romántico
por excelencia.
Casi la totalidad de su obra está escrita para piano solo y es normal preguntarse ¿por qué un artista tan profundo, tan sensible a los intercambios secretos del alma con las cosas y el mundo exterior, tan seducido por la policromía del alma humana, no haya elegido como medio de expresión musical la orquesta, con todos sus colores y estratos sonoros complejos? Pues por dos grandes razones principalmente:
La primera, es que a diferencia de todos los músicos que lo precedieron, que habían sido instruidos en la práctica de otros instrumentos, que habían tocado en orquestas y cantado en coros de iglesias, Chopin no recibió esta educación que consideraba la música como un todo único. Chopin empezó a estudiar música en el piano y de ahí no salió, ahí se quedó. Tanto su primer profesor, Zywny, como el segundo, Elsner, poco le enseñaron o quisieron enseñarle sobre conjuntos vocales o instrumentales, con lo que el piano era todo su universo.
La segunda, los primeros contactos de Chopin con el público fueron exclusivamente relacionados con el piano y le abrieron todas las puertas de los círculos musicales más refinados de Varsovia primero, y Viena y París, después. Así pues, la elección de Chopin se ve primeramente condicionada por el particular tipo de educación recibida y posteriormente porque dada su calidad pianística como intérprete, enseguidaes consciente de que por sus condiciones y forma de tocar puede inventar en el piano un sonido que aún nadie había inventado.
Inventó un sonido pianístico sin precedente alguno, en palabras de su pareja durante años George Sand: "tenía dos manos de terciopelo".
La aportación de Chopin al piano romántico es muy abundante y variada y absolutamente esencial. En primer lugar, porque abre su técnica a nuevos horizontes y posibilidades hasta ahora desconocidos y en segundo lugar, por la altísima calidad estética de toda su obra. Raras veces un compositor ha mantenido a lo largo de su toda su vida un nivel de musicalidad tan exquisito, la perfecta adecuación de las ideas con el instrumento en que se expresan.
LA VERSIÓN
Artur Rubinstein nace en
Lodz (Polonia) en 1887 y muere
en Ginebra en 1982, un mes
antes de cumplir los 96 años. Da
su último recital en Londres a los
89 años. En sus 70 años de
dedicación al piano dejó 706
grabaciones.
Rubinstein grabó más títulos de
Chopin que de todos los demás
compositores juntos. Está
considerado como uno de los
mejores intérpretes de Chopin.
Libre hasta la médula, alegre,
divo, vividor y mujeriego, tenía un
talento natural extraordinario, una
memoria formidable y un ego de
similar dimensión.
Inseguro, como todos los vanidosos, tuvo que dejar sus estudios a los 17 años,
demasiado pronto, problema que arrastró durante sus primeros años de carrera hasta
que contrae matrimonio en 1932 y es consciente de sus responsabilidades familiares y
empieza a pensar que puede quedar como un "pianista de segunda". Tras el nacimiento
en 1934 de su primer hijo, de los cuatro que tuvo, se encerró a estudiar entre doce y
dieciséis horas diarias. Los discos de aquella época testimonian lo bueno y lo menos
bueno del cambio. Técnicamente salió mucho más seguro, firme y brillante pero perdió
frescura y la espontaneidad de su virtuosismo de los primeros años 20 y 30.
En la madurez alcanzó el equilibrio que le permitió conjugar lo mejor de su técnica con lo
mejor de su espontaneidad.
Respecto a su técnica H.C. Schonberg ha señalado que Rubinstein tenía un dominio
absoluto de sus dedos, ágiles, exibles y fuertes, con unas muñecas que transmiten
fuerza sin caer en la rigidez. Sabía perfectamente delinear las frases, manejar los clímax,dibujar los juegos de tensiones y prestar atención al detalle sin perder nunca la línea de
canto. Es uno de los músicos con una de las líneas poéticas de expresión más atractivas
en la historia del piano moderno.
Luca Chiantore señala que cuando Rubinstein fallaba (y lo hacía con frecuencia), lo hacía
por falta de estudios y no de medios. La fuerza y la perfecta coordinación siempre
estuvieron ahí. Cuando estudiaba era capaz de conjugar la brillantez técnica con esa
espontánea fuerza vital que arrastraba.
Para terminar, un dato anecdótico que nos ayuda a ver cómo era este personaje. En el
año 1906 debuta en América, en el Carnegie Hall, siendo un fiasco completo la actuación
y la gira, aunque completó la gira de 75 conciertos. A su retorno a Europa dejó de tocar
en público durante 4 años e intentó suicidarse en Berlín en 1908, ahorcándose con un
cinturón, éste se rompió y Rubinstein cayó patéticamente al suelo. Años más tarde diría
en el tono jocoso tan habitual en él "los americanos creían que tenían derecho a escuchar
todas las notas por las que habían pagado", algo que sin estudiar resultaba complicado.
Scherzo No 1 en Si menor, Op. 20 (Presto con fuoco)
Dedicado a su amigo Thomas Albrecht, contiene un trío, en la parte central lenta, basado
en un villancico o canción de cuna polaca titulada "Duerme, pequeño Jesús"
Compuesto en Viena y París en 1830-31 cuando ya Chopin ha abandonado su Polonia
natal para no regresar jamás, inundado de nostalgia, rabia y pena por la derrota en la
revolución de noviembre de 1830, en la que el zar Nicolás I aplastó la rebelión polaca e
hizo de Polonia una provincia rusa.
Data de este tiempo el gran amor que tenía por Costantia Gladkowska, un amor
incorpóreo, idealizado y lánguido que se sella con un intercambio de anillos, en prenda
de amor, tras el último concierto de Chopin en Varsovia, antes de marchar a vivir a Viena.
Es el scherzo más sencillo de todos, tanto en forma como en concepto. Simboliza la
lucha entre la pasión y la contención.
Nostalgia a raudales de su amor casi platónico y de su Polonia natal a la que sabe que
nunca más regresará y su lucha constante con el sentimiento romántico existencial de la
evasión, que no es más que ese afán que impulsa a los hombres más sensibles hacia
aquello que no conocen pero que intuyen que es lo que debe ser; hacia aquello que han
de perseguir sin importar el modo, precisamente también con una genérica evasión.
Scherzo No 2 en Si bemol menor, Op. 31 (Presto)
Compuesto en París en 1837 y dedicado a la condesa Adela de Furtenstein
De forma más compleja que el anterior. Pieza lírica por excelencia con una tonalidad
dramática resultado de una acumulación emotiva gradual y acentuada que finaliza en un
climax triunfal.
Es fundamental que esos fortísimos que inundan toda la composición sean brutales,
limpios, claros, mantenidos, completamente desesperados.
Scherzo No 3 en Do sostenido menor, Op. 39 (Presto con fuoco)
Compuesto en el invierno de 1839 en Valldemosa (Mallorca), dedicado a su alumno Adolf
Gutman.Es el único que lleva una introducción. Tiene una coral en la sección media que marca
todo el scherzo.
Si se tuvieran que describir estos tres Scherzos, el primero sería dramático, el segundo
lírico-dramático y el tercero místico-dramático, según V. Ashkenazy.
Scherzo No 4 en Mi, Op. 54 (Presto)
Compuesto en el verano de 1842 en Nohant, dedicado a sus discípulas las hermanas
Caramant.
Aunque pueda carecer del magnetismo instantáneo de los otros, se trata de un scherzo
más puro en el sentido auténtico de la palabra. Tiene una mezcla de gravedad, ligereza,
profundidad e incluso un espíritu juguetón que hacen que sea una pieza musical única e
incomparable.
De todas las versiones elegí esta de Rubinstein de 1959 porque me parece la más equilibrada de todas, todos los Scherzos están interpretados fantásticamente bien, con un gran sonido, una gran mano izquierda -tan importante en Chopin-, con unas dinámicas muy ajustadas y nada estrambóticas ni efectistas; el punto justo de fortísimo para ser dramático, sin cruzar la delgada línea del mero lucimiento técnico que no aporta nada a la pieza, tan difícil de gestionar por la mayoría de pianistas con una técnica apabullante. Maneja muy bien los tempos y los silencios, disfrutando y haciéndonos disfrutar en los momentos más cruciales.
Como dato curioso, al hacer la reseña he comprobado que la discografía que tengo y de la que he hecho la selección final, varios intérpretes fueron ganadores del Concurso internacional de piano Chopin de Varsovia (ja, ja, el oído no falla):
Discografía disponible obra completa:
Adam Harasiewicz, 1975, Philips.
Yundi Li, 2004, D.G.
Mauricio Pollini, 1991, D.G.
Claudio Arrau, 1985, Philips.
Vladimir Ashkenazy, 1968, DECCA.
Artur Rubinstein, 1932, Víctor (HMV)
Artur Rubinstein, 1949, RCA.
Artur Rubinstein, 1959, RCA.
Discografía disponible obra individual:
Scherzo No1
Nelson Freiré, 1977, TELDEC Classics.
Scherzo No2
Rafael Orozco, 1975, Philips.
Martha Argerich, 1975, D.G.
Ivan Moravec, 1989, The Dorian Group.
Bueno Moiseiwitsch, 1958, EMI.
Scherzo No3
Martha Argerich, 1961, D.G.
Byron Janis, 1957, BMG.
Sergei Rachmanino , 1924, BMG.
Scherzo No4
Benno Moiseiwitsch, 1958, EMI.
Leopold Godowsky, 1930, EMI.
Bibliografía:
Historia de la música y sus compositores
La gran música, el triunfo del piano
En Amazon puede comprar discos publicados por Artur Rubinstein.
Canal Telegram o Canal WhatsApp. No te pierdas ninguna novedad de la revista.